octubre 11, 2011

174. Mayapán

Daniel Garro Sánchez

clip_image001

A un estilo Pocahontas, o podríamos decir también a un estilo Avatar, para ponernos más modernos (me pregunto cuántas veces se habrá repetido esta historia), el amor entre el náufrago español Gonzalo Guerrero y la indígena Aixchel, sobrina de Kinoch, gobernante de Zama, se nos narra en la novela histórica Mayapán, de Argentina Díaz Lozano.

octubre 03, 2011

173. Museo de las Mujeres de Costa Rica


  • Directora de Extensión Universitaria visita Museo. Más de 50% del público de los programas de la DIREXTU son mujeres, quienes merecen ser capacitadas integralmente.

La directora de Extensión Universitaria, la Mag. Yelena Durán, y algunas de sus colaboradoras, visitaron el Museo de la Mujeres de Costa Rica para conocer esta interesante iniciativa fundada por la profesora universitaria de origen argentino, Claudia Mandel.

En un pequeño espacio por ahora, pero capaz de sacudirnos los sentidos, el Museo revoluciona el pensamiento y hace desear que muchas otras y otros lo conozcan y se dejen “mover” por este arte plástico femenino.

173. Miembros de ANDE recibirán capacitación de la UNED


  • El Proyecto de Mejoramiento Profesional Docente, de Extensión Universitaria, y la Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades se encargan de plan de capacitación.

El Proyecto de Mejoramiento Profesional Docente, de Extensión Universitaria, está trabajando en un plan de capacitación para líderes gremiales en coordinación con el director de la Escuela Gremial de la ANDE don Guillermo García.

El objetivo es brindar capacitación a los docentes agremiados que contribuya con el desarrollo  y fortalecimiento de líderes gestores de cambio mediante actividades y proyectos auto gestionables y sostenibles que incentiven el fortalecimiento en las estructuras de la organización.

173. La historia de Grecia se expresa en murales


Proyecto impulsado por las compañeras Yorleny Chavarría del Centro Universitario de Palmares, Guiselle Blanco extensionista, la pintora Olga Coronado del Programa de Promoción Cultural y Recreativa, en unión con la Municipalidad de Grecia.

El pasado 14 de setiembre se llevó a cabo la actividad de inauguración de varios murales en el Mercado Central de Grecia. Estas obras artísticas son el resultado de un proyecto en el que participan la Municipalidad de Grecia, el Centro Universitario de la UNED en Palmares, el Programa de Promoción Cultural y Recreativa y varios artistas de la zona. 

Las compañeras Yorleny Chavarría, Guiselle Blanco y Olga Coronado, son las impulsoras de este proyecto por parte de la UNED.

173. Es y no es


Por Mario Valverde M.


 Es y no es


173. Sales de mi fe


Daniel Garro Sánchez


            Para el día de hoy, otro de mis conatos o proyectos de poema; se titula Sales de mi fe, y es definitivamente una de las cosas más groseras que he escrito; habrá quien me odie por él; pero ni modo. ¡Un artista tiene que hacer lo que tiene que hacer!

173. Otras caras del azabache (Segunda parte)


Licda.  Rose Marie Hernández Vargas

“Desde el fondo de los tiempos siempre
hubo alguien antes que nosotros, alguien
a quien desplazamos, alguien que nos marginó,
alguien con quien luchamos y alguien con
quien al final nos confundimos.”

Víctor  Hugo Acuña
"Elogio de un inmigrante”,  1999

Limón es una provincia particular. De todas las provincias de Costa Rica es probable que sea la que representa una mayor diversidad cultural: religión, idioma, música, gastronomía y tradiciones en general que hacen del puerto del Caribe un sitio distinto,  por el bello esplendor de la naturaleza y  también la calidez de su gente. En Limón comparten el diario vivir  y el trabajo, negros, chinos, mestizos, blancos e indígenas de las comunidades montañosas del Chirripó, cada quien a su manera, pero todos en armonía.

173. Desde la sombra


Licda. Rose Marie Hernández Varga

Jorge Debravo (1938 -1967),  poeta costarricense oriundo de Turrialba, Cartago.
Entre sus obras destacan Milagro abierto (1959), Bestiecillas plásticas (1960), Devocionario del amor sexual  (1963), Nosotros los hombres (1966), Canciones cotidianas (1967) y Los despiertos (1972).