agosto 30, 2011

168. La Gestión Integrada del Riesgo en el Desarrollo Local

Por M.Ed. Andrea Cuenca Botey

imageEl Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local (IFCMDL), ha desarrollado una oferta educativa en diversos temas para sectores vinculados al desarrollo local. Como parte de estas experiencias, se impartió un curso de Gestión Integrada del Riesgo en 7 localidades del país. Siendo este un tema de tanto interés para las comunidades, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) solicitó, por medio de la extensionista Jeannette Rodríguez, el desarrollo de esta temática con la policía turística.

168. Pueblo indígena demandó al Estado primera vez en la historia nacional

  • Para que le entregue la totalidad de su territorio

imageEl pasado martes 23 y el miércoles 24 de agosto, indígenas de Keköldi, pueblo bribri, en Talamanca, Limón, fueron a un juicio contra el Estado de Costa Rica para tratar de recuperar 6000 hectáreas que les pertenecen, mientras habitan en un terreno de unas mil quinientas hectáreas.

La memorable actividad atrajo a la prensa nacional, a abogados de toda índole y, por supuesto, a diversos pueblos indígenas de Costa Rica. También la UNED se hizo presente. El Proyecto de Temáticas vinculadas con pueblos y territorios indígenas, de la imageDirección de Extensión Universitaria de la UNED, acompañó a los indígenas bribris “como parte de nuestra  labor extensionista. Además invitamos a la comunidad universitaria costarricense a que apoyemos y participemos en estos procesos y no solo seamos espectadores”, apunto Susana Campo del Proyecto indicado.

168. La tragedia

Por Mario Valverde M.

clip_image002La razón de la inmortalidad de la tragedia en la literatura griega, yo diría que fue el atreverse a tocar conductas extrema del ser humano. No quedarse en el escondite moral del ocultamiento de la perversidad humana.

Qué acto más profundo en el mundo de los malos deseos, la venganza y su puesta en práctica que la muerte de los hijos a manos de su propia madre. Nada más allá en la historia universal de la maldad. Medea, de Eurípides, es la parte extrema de la venganza contra su esposo Jasón, de quien se enamora hasta la locura; ella salta como la fiera prístina, el animal en lo humano, el depredador en potencia dentro del “sólo sobrevive el más apto”, de la fórmula darwiniana: “–Jasón- ¡Mira, Zeus, escucha cómo me trata esta mujer infame, matadora de sus hijos, esa leona feroz!”.

168. Cursos del Programa Desarrollo Educativo 3er. Cuatrimestre

Un oferta para toda la familia

Cual menú exquisito, así es la oferta de cursos que brinda para el último cuatrimestre el Programa de Desarrollo Educativo de la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED. Son una serie de cursos dirigidos a una amplia gama de público, que no requieren mayores requisitos ni una alta inversión y que nacen de las necesidades manifestadas en las comunidades y profesionales.

clip_image002La oferta se orienta a promover la formación continua, la creatividad, a generar una mentalidad emprendedora y, sin duda, a ser una herramienta que complementa el conocimiento de quien decida matricularse.

Para todos los gustos y necesidades

El Proyecto Niñez y Adolescencia ofrece talleres de Guitarra eléctrica para adolescentes, Guitarra clásica para adolescentes y Contabilidad I para adolescentes.

168. Bajo tu clara sombra

Por Rose Marie Hernández

image

En este número, compartimos la inspiración de poeta mexicano Octavio Paz (1914-1998). Además de poeta, fue ensayista y diplomático. Premio Nobel de Literatura 1990.

168. El virus

Por Daniel Garro Sánchez

El día de hoy me tomé la libertad de ofrecerles un minicuento de mi propia autoría. Este es otro de los géneros que me gustaría desarrollar en lo futuro; ¡pero ojo!, no es tan fácil como parece, que no les pase las de Goliat. El minicuento es un género engañoso porque nos puede tentar su tamaño y su simplicidad, y alguien podría suponer apresuradamente que se escribe fácil y rápido. Pero ese es el secreto del minicuento: cada palabra cuenta y merece un detenido proceso de selección. No es como los poemitas raquíticos de tantos que se creen poetas y escriben de un solo tirón lo que se les ocurra porque dizque les llegó la inspiración. El minicuento es como la punta de un iceberg, o como el pequeño interruptor que enciende una maquinaria gigantesca oculta detrás de una pared.

Se titula El virus; juzguen ustedes si tuve éxito.

El androide corrió y voló tan rápido como pudo para llevarle a Katrina la cura del virus, pero cuando llegó al planeta de hielo donde ella vivía, fue demasiado tarde; el virus había mutado. Los ojos de la niña se convirtieron en cápsulas de fuego; sus labios de capullo se convirtieron en fauces agudas de acero, y la piel de sus manos se desprendió, revelando huesos negros de robot.

El androide, que siempre había estado enamorado de ella, le habló, pero ella no lo reconoció, y sus nuevas fauces de acero escupieron cosas horribles; él huyó aterrado y se perdió en el extremo de la galaxia.

168. MATINA ¡ASÍ EMPEZAMOS!

  • Las plantaciones de cacao en el valle de Matina en el siglo XVII, constituyen un aspecto importante en la historia de nuestro país.

Por Rose Marie Hernández Vargas

Las plantaciones de cacao en el valle de Matina

clip_image002Las semillas de cacao además de ser un producto de exportación, se utilizaron como moneda en la Gran Nicoya y para pagar esclavos, oro, mantas, aves y tejidos. Asimismo, el cacao se usó para la elaboración del “tibio” (chocolate).

En la colonia, los únicos sitios habitados en la costa del Caribe fueron Suerre, Matina y Moín. Las plantaciones de cacao en el valle de Matina estaban destinadas al mercado externo. Era una actividad económica controlada por un grupo dominante (españoles y criollos) en Cartago. Los dueños de estas plantaciones solo se movilizaban a la zona para recoger el preciado producto.

168. Autonomía universitaria y comunidades en extrema pobreza a la luz del IV congreso universitario, UNED

Ma. Elena Fournier
Extensionista por vocación

Artículo 83. El Estado proporcionará y organizará la educación de adultos, destinada a combatir el analfabetismo y a proporcionar oportunidad cultural a aquellos que deseen mejorar su condición intelectual, social y económica.

Artículo 87. La libertad de cátedra es principio fundamental de la enseñanza universitaria.

Constitución Política de Costa Rica
La Educación y la Cultura

imageDespués de cada gira o visita de apoyo y acompañamiento en este caso para el proyecto de CONARE “Salud Ambiental para las comunidades del golfo de Nicoya”, UNED-UNA,- esta vez en un asentamiento del IDA en Orocú y la comunidad de Lagarto de Chomes- puedo admirar cada vez más el trabajo de lideresas como doña Lidia Aparicio, pequeñita, delgadita, muy activa, de ojos profundos, con un gran conocimiento y compromiso en su corazón para su comunidad, aunque hay personas del asentamiento que muchas veces no se enteran de sus grandes esfuerzos, algunas personas sólo observan.