agosto 28, 2012

agosto 22, 2012

206. CeU de Santa Cruz bendice sus instalaciones y celebra el izado de su Bandera Azul Ecológica




MA. Lúcida Guevara Gómez
Extensionista Centro Universitario de Santa Cruz

El pasado viernes 20 de julio, el Centro Universitario de Santa Cruz celebró el Izado de su Bandera Azul  Ecológica, esta vez mostrando orgullosamente las 5 estrellas de las que se hizo acreedor.

Al acto de celebración se hicieron presentes los niños y niñas del Centro de Atención Integral de Santa Cruz, señores y señoras del Centro Diurno del Adulto Mayor de Santa Cruz, representantes del Ministerio de Educación Pública y estudiantes del Centro Universitario de Santa Cruz, entre otros invitados.

La actividad dio inicio con una misa de agradecimiento, a cargo del Sacerdote, Ervin Álvarez Ruiz, de  la Parroquia de Santa Cruz,  en donde el personal del Centro Universitario así como nuestros invitados, se unieron en un solo acto de devoción para dar una vez más gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas, y por supuesto, para pedir, que todos los proyectos venideros cuenten siempre y en todo momento con su  guía y bendición. Este acto se realizó como una muestra de agradecimiento, por todo lo que Dios nos ha dado a través de sus bendiciones en todo lo que como Centro Universitario hemos venido emprendiendo.

206. Programa de Promoción Cultural en el Trigésimo Aniversario del CeU San Marcos


Mario Valverde M.


La Administradora del Centro Universitario de San Marcos, Floribeth Vargas, comentó en la clausura del trigésimo Aniversario y graduación: “Si no fuera por estas actividades culturales, difícilmente la población de San Marcos podría ver y oír estas representaciones culturales”. Dijo estas palabras después de la gran actuación del cantautor Ernesto Raabe y lo dijo también por la presentación de Ensamble de Percusión y los talleres de Cristian con su teatro de títeres, el taller de pintura de Dennis, y la presentación de la cuenta cuentos Teresita Borges. Y súmele las comiditas tradicionales con esos gallos de papa y arracache, que por cierto, de aplaudir, Floribeth quiso que todos comieran y lo mismo hizo el domingo después del concierto.


206. Puertas y talentos


Mario Valverde M.

Todos en el equipo de futsal fueron drogadictos a tiempo completo. De todo probaron. Engañaron, robaron y entre sus secretos hay crímenes. La mayor habilidad desarrollada: la mentira. Cómo entender estas acciones. En un artículo publicado en la columna Otras disquisiciones del suplemento Ancora de La Nación (12-08-2012), Víctor Hurtado cita al neurólogo Oscar Marín que explica “…durante la gestión, las neuronas se crean en el centro del cerebro y viajan hacia la corteza, donde se ´pegan´ al azar, pero dentro de ciertos patrones generales. Son como globos que vuelan hasta un techo y se ordenan como pueden”. A ese orden le podemos llamar talentos, luego vienen las oportunidades, el ambiente, las circunstancias, que serán siempre incompletos, por eso la construcción religiosa del ideal del paraíso perfecto.

En el caso de los drogadictos que nos ocupan, el artículo abre puertas equivocadas y como si fuera un partido de futsal, meten todo su ingenio y talento hasta llegar, atrapados por las redes del placer de la dopamina, a las puertas del mismo infierno. Pero la buena noticia es que existen caminos para el regreso. Pero lo que no podemos dejar de hacer, a lo que estamos condenados de por vida, es tomar una nueva llave y abrir de nuevo otra puerta. Si es la puerta acertada acorde con el talento, podrían venir mejores tiempos para los globos que armaron al azar. Mientras tanto, el equipo entrena y ese es el mejor símil para entender el juego de la misteriosa Vida.

206. ¿Todos somos Karina?


Daniel Garro Sánchez 
 
       Pues sí, todos somos Karina.
       Coloqué los signos de pregunta con el único fin de que el título no ahuyentase a los lectores que ya estén hartos del movimiento mediático “Yo también soy Karina”; no es mi ánimo cuestionar un movimiento que está justificado de parte a parte, y espero que el lector sepa disculpar la pequeña trampa de los signos de pregunta.
       No obstante, podemos tomar prestados esos mismos signos para efectuar otra pregunta: ¿por qué yo también soy Karina?; o más bien, ¿por qué todos somos Karina?
Definamos primero al Ciudadano Costarricense Estándar (CCE) de la siguiente forma: blanco, o al menos no negro, ni demasiado moreno, ni demasiado indígena; católico, o cristiano al menos; heterosexual indudable, y preferiblemente varón, o en su defecto, mujer de buenas e intachables costumbres familiares lo más tradicionales y patriarcales que se pueda.
       Definamos ahora al Ciudadano Costarricense Variable (CCV): en resumen, es todo aquel que no sea CCE; no tan blanquito, negro, moreno, indígena y demás; homosexual, bisexual, transgénero y demás; no cristiano, ateo, laico y demás; mujer emancipada sexualmente independiente, y por supuesto, Karina Bolaños. Quien haya colocado en Internet el video de Karina, la convirtió en CCV; y el gobierno de Laura Chinchilla, que ya demostró de todas las formas posibles que está al servicio únicamente de los CCE, y no del resto de la población costarricense, actuó conforme a ello.

206. Legado histórico cultural: Paseo de los Estudiantes (Segunda parte)


Licda. Rose Marie Hernández Vargas
Foto de Rose Marie Hernandez: Vista de la actual del Paseo de los Estudiantes.

Los Tinoco implantaron un gobierno de fuerza para hacer lo que en gana le viniera. Con el objeto de amedrentar a las gentes y aplastar cualquier intento de sublevación,
aumentar la fuerza pública,
llenaron el país de agentes secretos
(que el pueblo llamó esbirros),
quienes sigilosamente averiguaban
lo que se decía en contra del gobernante.
Un gran temor se apoderó hasta de los
más humildes y retirados hogares.
Nadie estaba a salvo de las acechanzas
de los “esbirros”, de las delaciones,
de las venganzas.
La vida poco a poco se hizo problema difícil
si no se prestaba adhesión a los Tinoco.
 
Carlos Monge Alfaro.
Historia de Costa Rica, p. 275.

206. ¡Dime qué dices, mar!


Licda. Rose Marie Hernández Vargas
Fotografía de Fernando Lizana. Playa Drake.

Miguel de Unamuno y Jugo nació en Bilbao, España (1864 –1936). Cultivó gran variedad de géneros literarios: ensayo, teatro, novela y poesía. Perteneció al movimiento literario Generación del 98.
¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime! Pero no me lo digas; tus cantares son, con el coro de tus varios mares, una voz sola que cantando gime.
Ese mero gemido nos redime de la letra fatal, y sus pesares, bajo el oleaje de nuestros azares, el secreto nos oprime.
La sinrazón de nuestra suerte abona, calla la culpa y danos el castigo; la vida al que nació no le perdona;
de esta enorme injusticia sé testigo, que así mi canto con tu canto entona, y no me digas lo que no te digo.

agosto 07, 2012

205. Ensamble de Percusión en exitosa gira de taller y conciertos en Cañas

El sábado 28 de julio, los integrantes del grupo Ensamble de Percusión Costa Rica-UNED impartieron un taller de percusión en Cañas a estudiantes y profesores de los colegios de la región.

 
La actividad se dio cita en el Salón Multiuso Municipal de Cañas en el marco de la Feria Integral de Desarrollo Local (FINDEL). Después de la actividad educativa, se realizó una presentación con las técnicas expuestas por parte de los estudiantes de las escuelas.

 
La capacitación contó con la participación de 30 personas de las instituciones y agrupaciones invitadas: Escuela Las Palmas, Escuela Central Monseñor Luis Leipold, Escuela de Música de Abangares y Cimarrona Los Cañeros.