abril 30, 2013

220. Festival Eco - Cultural Baula en Barra de Parismina 2013



No se pierda de un singular festival este próximo 3, 4 y 5 de mayo. Talleres, exposiciones, venta de comidas tradicionales de la zona, actividades deportivas, baile de calipso y pasacalles, teatro, variedad de actividades artísticas y muchas otras atracciones que no debería perderse.

Programa de actividades

Viernes 3 de mayo
7:00 a.m. Ventas de comidas tradicionales. Parismina centro.
3:00 p.m. Exposición y venta de libros (Editorial de la UNED). Quiosco de Información.
5:00 p.m. Bingo. Parismina centro. El Almendro.


Sábado 4 de mayo
7:00 a.m. Venta de comidas tradicionales. Parismina centro.
9:00 a.m. Exposición y venta de artesanías. Parismina centro. El Almendro.
9:00 a.m. Exposición y venta de libros (Editorial de la UNED). Quiosco de Información.
9:00 a.m. Taller de diseño y color. Artista Olga Coronado. Liceo Rural Barra de Parismina.
9:00 a.m. Puesto de información sobre tortuga baula. Minae. Regional de Guápiles. Costado Quiosco de Información.
11:00 a.m. Actividades deportivas. Plaza de deportes.
1:00 p.m. Baile Calipso y Pasacalles. Parismina centro. Coordina Liceo Rural Barra de Parismina.
4:00 p.m. Presentación de la cuenta cuentos Hilda Benavídez (UNED). Liceo Rural Barra de Parismina.
5:00 p.m. Presentación de teatro. Monólogo a cargo de la actriz Silvia Arce. (UNED). Liceo Rural Barra de Parismina.
6:00 p.m. Presentación del cantautor Daniel Ruiz (UNED) y artistas locales. Salón Naomi.
8:00 p.m. Actividad social. Baile con discomóvil. Salón Naomi.

220. Pezqueñines NO...


Ma. Elena Fournier S.
Extensionista.



En el  Mediterráneo y en especial en España, han promovido una campaña que se llama: "Pezqueñines NO: respeta las tallas mínimas". Dicen que es un "acto irracional" esta forma de pesca. La campaña es ejecutada con el apoyo y el control del Estado y de los mismos pescadores.
Ya desde el año 1988, demostraba un estudio del Centro Científico Tropical, CCT, publicado en la revista Scientific American, junio 1992, que estábamos sobre explotando nuestros mares. Imaginemos entonces cómo estaremos en la actualidad, además sin los controles debidos que deben ejercer las autoridades que velan  por la sostenibilidad y  la perpetuidad del recurso marino costero tanto en los golfos como la pesca industrial en alta mar, incompleto trabajo que ejerce  Incopesca, MINAE, Servicio de Guardacostas, entre otros, lamentablemente.

220. La isla de Chira: Centro arqueológico precolombino (primera parte)




Licda. Rose Marie Hernández Vargas

Vista de la entrada a la isla de Chira. Desde el año 1998 (Decreto 27396), la isla de Chira se convierte en el distrito decimotercero del Cantón Central de la provincia de Puntarenas. Fotografía de Rose Marie Hernández Vargas.







Las montañas de la isla de Chira fueron, en épocas precolombinas, verdosas selvas con numerosos y enormes arboles de ceiba, caoba, cedro y roble… bosques de mangle y palmeras. Asimismo, lugares estratégicos para enterrar a sus muertos, con  vista al agua del golfo de Nicoya. Fotografía de Rose Marie Hernández Vargas.





220. Bosque


Licda. Rose Marie Hernández Vargas














Durika, Costa Rica. Fotografía de Fernando Lizana. 
“Bosque” del español Ángel González Muñiz (1925-2008). Poeta, catedrático y ensayista. Perteneció a la Generación del 50. Fue galardonado, entre otros, con el Premio Príncipe de Asturias, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 
y el Primer Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada.

220. Las preguntas del amor


Mario Valverde M.

¿A cada segundo del amor inicial se gasta el deseo o no? ¿Con el tiempo hacia adelante nos quedamos con imágenes del amor que ya no existen, sólo para seguir viviendo del pegamento del amor? ¿Si no existiera el amor hacia atrás, los recuerdos, que por cierto, también se desvanecen, podríamos seguir reconociendo nuestro amor? ¿Sustituye la costumbre, el hábito y el compromiso al sello del amor? ¿Va el amor relacionado con la evolución pura del deseo y la belleza? Es decir, ¿por qué el primer amor de infancia o adolescencia es tan fuerte y por qué la imagen de esa experiencia se imprime tan fuerte? ¿Acaso la pureza del sentimiento golpea con mayor fuerza la galaxia-mente? 0, ¿será porque esa imagen no tiene contacto físico ni compromiso ético y será acaso que el compromiso ético y el contacto físico es el que desgasta al amor? ¿Nos vemos realmente igual como si fuera el primer día o simplemente nos mantenemos con la primera construcción de una imagen como especie de llama viva que no muere hasta que muere el amor o la persona física? Y la pregunta más grande, ¿para qué existe el Amor? No el porqué, su causa, sino el PARA QUÉ. ¿Y todo ese truco, nos viene por la evolución de lo animal a lo humano racional y su salto a la exaltación del arte? O finalizo, ¿alguien lo planeó así, especie de arquetipo platónico?  Lo cierto es que existe y sin el amor seríamos como piedras frías y lo cierto es que el amor duele en el recuerdo. Y lo cierto es que el amor mueve toda la galaxia de nuestros cien millones de neuronas. Pero mejor me detengo y dejó la explicación a los poetas. En este caso, al amor de adolescencia de Pablo Neruda.

abril 03, 2013

219. Yo vine… no me invitaron



  • UNED realiza documental póstumo en homenaje a la maestra Doña Ángela González Céspedes 
  • Video fue producido por el Programa de Producción de Materiales Audiovisuales de la UNED en coordinación con el Programa de Gestión Local de la Dirección de Extensión Universitaria

  • Doña Ángela dio un especial acompañamiento al proceso del Técnico en Gestión Local para pueblos originarios compartiendo su sabiduría


Así se titula el más reciente documental producido por la UNED y estrenado el 1 de marzo del 2013 en el Salón Comunal de la Comunidad de Boruca. El documental constituye un póstumo homenaje a la maestra Doña Ángela González Céspedes, a un año de su partida al mundo de kuasrán. 

Doña Ángela, nacida en Boruca en el año 1926, fue educadora, artesana, madre y abuela para el pueblo de Boruca, y otras comunidades indígenas del Pacífico Sur. “Desde muy pequeña, aprendió los secretos del tejido de algodón y, por más de 70 años, enseñó las técnicas ancestrales del cultivo, desmotado, hilado y urdido a las nuevas generaciones del pueblo originario bruncajc e incluso a otros pueblos indígenas del cantón de Buenos Aires. Así mismo, fue defensora de la cultura indígena y su mayor anhelo era que las universidades públicas tuvieran una papel activo en el rescate, la difusión y la enseñanza de la lengua de su pueblo, el di`tegat bruncajc. Falleció el 17 de marzo del 2012 sabiendo que había cumplido la misión que Sibö le encargó en esta vida” (contratapa del video).

219. Los Naso Teribes (Tjer-di) de Panamá y Teribes Broram de Costa Rica en histórico reencuentro

Amilcar Castañeda Cortez

Los Naso Teribes (o Tjer-di como se autodenominan) que habitan los valles de los ríos Teribe y San San en la Provincia de Bocas del Toro, república de Panamá y los Teribe broram del Territorio de Térraba en el Cantón de Buenos Aires son pueblos de la misma sangre aunque hayan sido separados desde el año 1695.

Desde inicios del siglo XVII los conquistadores españoles intensifican sus expediciones por las regiones entre Talamanca y Changuinola en su búsqueda del rico Tisingal, tratando de someter a las poblaciones locales, pero con feroces resistencias. Uno de esos pueblos eran los Teribe. Para doblegar la resistencia de la población aborigen, los misioneros Franciscanos, y con el pretexto de librarlos de las incursiones de los indios miskitos, implementan la estrategia de trasladarlos al Pacífico Sur de Costa Rica.

Dada la resistencia de los Teribe, solo una parte fue trasladada mediante una larga travesía cruzando la cordillera de Talamanca hasta donde hoy es el Territorio de Térraba, allí se constituyó la reducción de San Francisco de Térraba. Aunque la memoria histórica de los Naso/teribes y Teribes/broram registra de varios intentos de contacto entre ambos pueblos, esta se ha dificultado al profundizarse el proceso de colonización, e incluso el periodo republicano cuando se constituyen las repúblicas de Costa Rica, Colombia y Panamá. Así terminaron aislados e incomunicados los dos hermanos.

219. El cocinero de Dios


Mario Valverde M.
 
Como todo se ha hecho a imagen y semejanza de sus sueños (creaciones), lo cierto es que Dios tiene sus chefs, mitad hombres, mitad mujeres, porque por aquellos lados, la ley del género se da antes de la primera explosión del Big Bang.

Para los que imaginan al Padre sentado con un gran ojo mirando lo que hacemos desde su omnipresencia, están equivocados. Si algo gusta de hacer en su aburrimiento, mientras todas las cosas regresan a su lado-juego de los espejos, es comer. Y de verdad os digo que es un gran gourmet y comelón insaciable, sobre todo de postres y helados; y además deben entender que tiene todo el tiempo del mundo para esos menesteres. Es vegetariano por naturaleza, dado que, como él se inventó todos los animales vivos de galaxias y planetas habitados, no le apetece, como comprenderán, comer de sus propias creaciones carnívoras. Lo mejor es que come muchas y variadas frutas, la mayoría desconocidas para los seres humanos de nuestro planeta. Recordemos que Dios no duerme, porque si se quedara dormido por un minuto tendría dos problemas: 1) Crearía más cosas y ya no cabe ni un alfiler más en el Universo 2) Los existentes inteligentes intentarían por todos los medios conocidos por los políticos darle un golpe de Paraíso. Por eso sus cociner@s se la pasan inventándole recetas siempre de gustos y aromas diferentes para mantenerlo despierto y alegre, no vaya a ser que en un liviano sueñito de una pequeña siesta (como sucede en España), toda su obra se convierta en un verdadero caos. Claro, en uno de sus pocos pestañeos, uno por allá y otro por acá, explotan soles llamados súper-novas, juntándose con el tiempo y formando nuevos sistemas planetarios. Si algo tiene el Maestro es que, por una ley, todo lo hace de nuevo regresar a su gran mesa. Confiamos a los gourmets mantenerlo complacido con las mejores recetas de sus jardines en expansión.

P.d. Por cierto, me lo dijo un pajarito, que el “gallo pinto con un huevito frito” no le falta por las mañanas.

219. La mujer aborigen de la isla de Chira en épocas pasadas


Licda. Rose Marie Hernández Vargas
Fotografía de Rose Marie Hernández Vargas.
 


“Los hombres oceánicos despertaron, cantaban
las aguas en las islas, de piedra en piedra verde:
las doncellas textiles cruzaban el recinto
en que el fuego y la lluvia entrelazados
procreaban diademas y tambores.
La luna melanésica
fue una dura madrépora,
las flores azufradas
venían del océano, las hijas
de la tierra temblaban como olas
en el viento nupcial de las palmeras
y entraron a la carne los arpones
persiguiendo las vidas de la espuma.

Canoas balanceadas en el día desierto,
desde las islas como puntos de polen hacia
la metálica masa de América nocturna:
diminutas estrellas sin nombre, perfumadas…”

Fragmento: Los hombres y las islas. Del poeta Pablo Neruda.

Las mujeres en las sociedades precolombinas asumieron un papel protagónico en la historia cultural, política, económica y religiosa de nuestro país. Se han encontrado piezas arqueológicas que muestran a la mujer precolombina  asumiendo un papel de cacica, sacerdotisa, curandera, guerrera, artesana y madre.
Existen muchas lagunas en la información del periodo antiguo o precolombino. 

219. ¡Oh lentitud del mar!


Licda. Rose Marie Hernández Vargas 
 
Playa Cocles - Puerto Viejo, Limón, Costa Rica. Fotografía de Fernando Lizana.

Julia de Burgos (1914-1953) nació en Puerto Rico. Se destacó como maestra y escritora. Considerada la más excelente poeta nacida en Puerto Rico. Su obra se caracteriza por su capacidad de proyectar la feminidad de su tiempo. En 1987, el Colegio Universitario de Humacao le otorgó el Doctorado Honoris Causa en Letras, "Post Mortem".

He tenido que dar, multiplicarme,
despedazarme en órbitas complejas...
Aquí en la intimidad, conmigo misma,
¡qué sencillez me rompe la conciencia!