Programa de Promoción Cultural y Recreativa colabora en la producción de
12 documentales
El Programa de Promoción Cultural y Recreativa y el Programa de
Producción de Material Audiovisual (PPMA) se han unido para realizar varios
documentales que se proponen abordar elementos de identidad cultural de diversos
pueblos costarricenses y el más reciente
de ellos fue la tradicional festividad de la Virgen del Mar en Puntarenas.

Adib Abdallah y Mario Valverde, coordinador
del Programa de Promoción Cultural, acompañaron
al equipo de audiovisuales a la provincia porteña. “El trabajo implicó muchas
horas. Desde la madrugada hasta el anochecer se realizaron tomas de videos y
grabaciones de audio, que luego se editarán en un programa de 11 minutos. Es un
trabajo del cual pocas personas tienen conciencia de lo arduo y cansado”,
comentó Valverde.
Valverde
señaló además que la serie incluirá en una primera etapa 12 documentales de 11
minutos cada uno. Los temas ya fueron elegidos según la experiencia vivida en
regiones como Guanacaste, Cartago, Limón, Puntarenas y la zona sur-sur del
país.
Entre las temáticas seleccionados
destacan Juventud y cultura urbana, Cerámica de San Vicente y Guaitil, Aportes
a la cultura afrocaribeña costarricense, Producción
artesanal e identidad de los indígenas en Costa Rica y Festividades tradicionales como la de
los boyeros de Atenas y San Antonio de Escazú, la festividad de la Yegüita de
Nicoya, la fiesta de la Virgen del Mar en Puntarenas, turnos, fiestas
patronales de Barva, el carnaval de Limón y otras.
Además se incluyen los
temas de los Mascareros y
mascaradas tradicionales, Redes culturales como Guanared, Telar Cultural
Desamparadeño y la Asociación Cultural Amubis. Asimismo reflejarán Oficios
tradicionales en San José, Gastronomía regional (Guanacaste, Limón Zona Sur, Cartago,
Puntarenas), Danzas tradicionales, Danzas
y cantos tradicionales indígenas y Coplas,
retahílas y tallas guanacastecas.
La propuesta pretende proyectar
el quehacer de la UNED y de la Dirección de Extensión Universitaria, en las
comunidades, pero también fomentar un espíritu de discusión activo acerca de
temas culturales de interés nacional.Otro objetivo es plantear la posibilidad de incluir en la currícula de las Escuelas de la UNED, temáticas relacionadas con la multiculturalidad y la interculturalidad, apoyadas en los documentales que pronto formarán parte de la mediateca de la institución
No hay comentarios:
Publicar un comentario