noviembre 13, 2013

233.La Ciudad de las Flores

La Ciudad de las Flores
Centro histórico - arquitectónico

Licda. Rose Marie Hernández Vargas

Fotografías de Rose Marie Hernández Vargas.

La historia es la explicación conexa de hechos. Así pues,
 la historia como memoria colectiva, como recuperación del pasado, no es otra cosa que el conocimiento de los hechos que formaron nuestra identidad costarricense con el aporte de nuestro querido territorio de Heredia.

Carlos Meléndez
Parque Central de Heredia.
Al lado derecho, puede observarse un centenario roble de sabana

Es importante la participación de las personas en la protección de los inmuebles tanto en los inmuebles declarados Patrimonio Histórico Arquitectónico Nacional, como aquellos aún no declarados por el Estado.

En nuestro país contamos con una Ley sobre el Patrimonio Histórico Arquitectónico, la Ley 7555, que rige desde el año 1995. El objetivo de esta ley, como se menciona en el artículo número uno, es: “La conservación, la protección y la preservación del Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica”.


Parque Central de Heredia. 
Al fondo se ve la Iglesia de La Inmaculada Concepción
.
 
Representan el conjunto de elementos histórico arquitectónicos de la ciudad de Heredia: el Parque Central Nicolás Ulloa Soto, la Parroquia de la Inmaculada Concepción, la Casa de la Cultura Alfredo González Flores, la Municipalidad de Heredia, el Cuartel de la Ciudad, la Escuela Normal, la Escuela República Argentina, el Liceo de Heredia, el Edificio de Correos. El Parque Central de Heredia con su conjunto de elementos, fue declarado de interés Histórico y Cultural, por el Ministerio de Cultura de Costa Rica, mediante decreto número 23683-C del 13 de octubre de 1994. Constituye una muestra de nuestra identidad histórico cultural que nos permite valorar el legado de las generaciones pasadas.

Fuente del Centenario  y el quiosco
A mediados del siglo XIX en la sociedad costarricense se produce una serie de  cambios, producto de la consolidación del cultivo del café, que permitieron la vinculación del país al mercado internacional. El auge económico dio inicio a grandes trasformaciones urbanas y generó recursos económicos, lo que provocó la implantación de  modelos culturales europeos.

En la década de 1880, los Liberales asumieron el poder. Este grupo político con una mentalidad modernizadora, se interesó en articular plenamente la economía del país al mercado capitalista mundial, y a su vez definió un eje programático para la conformación de un nuevo proyecto de cultura nacional.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, se da el surgimiento y la consolidación de los espacios públicos conocidos como “Parques", que formaron parte del ordenamiento urbano. El parque urbano está ligado con la vegetación urbana, ya que este la alberga para esparcimiento y recreación.

En el año 1889  se inauguró el Mercado Municipal que marcó el inicio del proceso de
Véase la muralla de hierro fundido que rodea el Parque.
transformación de la
 Plaza Principal de Heredia. El proceso de transformación y remodelación de La Plaza” duro varios años, con el fin de convertirla en un espacio para agrupar a los colonos a su alrededor.

Las actividades económicas de intercambio comercial e interacción social, se desarrollan en este nuevo núcleo formado por la Parroquia de la Inmaculada Concepción y la Plaza Principal, que desde el año 1873 actuaba como mercado central. La Parroquia de la Inmaculada Concepción de María de Cubujuquí, antiguo nombre de la ciudad de Heredia. La actual es una de las más antiguas de Costa Rica y considerada una joya arquitectónica. Declarada Monumento Nacional  en el ano de 1973. Véase fotografía 3.

Recordemos que las ciudades en América Latina se diseñaban  en forma de tablero o cuadriculada, en forma bastante regular y precisa. Provistas de calles rectas y los cuadrantes de igual longitud. El plano de la ciudad de Heredia está desfigurado; en vez de manzanas cuadradas más bien son rombos. El ancho de las manzanas cuadradas o rombos es de 70.m hasta 90.m en general es de 85.m. Lo normal de las calles es que sean paralelas y van de  norte a sur de este a oeste y no de oeste a este y de sur a norte como sucede en Heredia, la actual Avenida Central era Calle Real o Calle Principal. (Revista Geográfica de América Central. 1984: 254).

La Plaza Principal fue el centro y núcleo promotor de la actividad ciudadana. “El alma colectiva”. Punto focal de la concentración comercial más importante. Era una explanada abierta, que se utilizaba para actividades como sitio de mercado comercial. Se intercambiaban productos de toda índole. Era el territorio predilecto de interacción social y comercial donde asistía la mayor de la población.  Fue perdiendo su función de mercado público al convertirse posteriormente en  Parque Nicolás Ulloa o Parque Nacional de Heredia.
En los alrededores de la Plaza Principal se fueron construyendo viviendas. Por regla general, las más cercanas a  la Plaza eran las mejores viviendas.

La Parroquia de la Inmaculada Concepción, al este de la Plaza. Al norte el  viejo edificio del Cabildo ocupa hoy el espacio del anfiteatro anexo al Fortín. Al noreste la casa de don Nicolás Ulloa, después perteneció al Lic. Alfredo Gonzales Flores y actualmente es la Casa de la Cultura de Heredia. Y finalmente al lado noreste, la Escuela  República Argentina.

En el año 1752 se llega a estimar que la población urbana total es 460 habitantes…” (Meléndez, Carlos. 1993:15). “La sociedad la conforman nobles y plebeyos…yo concluyo, los nobles eran los que vivían en casas de adobe y los plebeyos los que vivían en ranchos…” (Meléndez, Carlos.1993:18).

Anteriormente a 1862, la ciudad de Heredia solo contaba con esta Plaza Principal,   dedicada al mercado público. En el año 1879, la Municipalidad de Heredia dio inicio a la remodelación y construcción de lo que actualmente llamamos Parque Central  de Heredia. Una de las funciones del parque es la recreativa y está relacionada con el ámbito ambiental, ya que enriquecen el paisaje urbano, atributo visible de la fisonomía urbana: “…el paisajes es un símbolo de la naturaleza, libre y gratuito, donde se reconoce el “espíritu de lugar”, junto a la ventaja o función ambiental en la ciudad (calidad ambiental)”. (González, Felipe.1943: 29).

En el año 1879, la Municipalidad inició la tarea de la re arborización del parque,  (ya contaba con hermosas palmeras y corpulentos árboles ornamentales). Se sembraron los árboles que marcan simbólicamente el parque con especies nativas y exóticas. En el sector noreste, se sembraron árboles más grandes como pinos y palmeras. Un árbol llamado higuito, de tronco grueso y corto,
y robles sabanas (Tabebuia rosea). En la imagen 2 se observa un roble centenario que engalana el parque con sus bellos colores. Véanse las fotografías 2 y 3. También se sembraron arboles de eucalipto.

Los árboles de higuerón blanco sobresalían en el sector este del parque y daban sombra a las aguas de la fuente. Un árbol de araucaria estuvo hacia el suroeste del parque. La araucaria es “EL SIMBOLO DEL SEMBRADOR EN HEREDIA”. Fue talado en el año 2008.

En el sector sureste del parque, se sembraron árboles decorativos más pequeños para darle más verdor. Así como plantas trepadoras que adornan los kioscos, pérgolas, arcos, dan frescor, perfume y colorido. Buganvilias, mirtos. Además, azahar del monte, jazmín trompeta amarilla, hiedra y rosas  para atraer mariposas. Véanse las fotografías 2, 3 y 5.

En el año 1882 se realizó la tarea de empedrar las calles y la construcción de la aceras de piedra cuyas baldosas, llamadas de “granito”, procedían del pueblo de Barva. En la fotografía 5 se observa la acera de piedra que está al este del parque.

En 1908 se hizo el trazado interior del parque, y quedó dotado de aceras de mosaico y bordes de ladrillo y cemento. Fueron diseñadas siguiendo un estilo español. Ver fotografía 3, en ella se ven  las antiguas y alineadas aceras de piedra labrada.
En el año 1892 se coloca alrededor de Parque Central de Heredia una verja bellísima y romántica de hierro fundido. Había sido comprada en Inglaterra. En la fotografía 5 pueden observarse bien los detalles de esta verja de hierro. El Gobierno logró adjudicársela a la Municipalidad de Heredia para instalarla en el nuevo Parque Central de Heredia. Fue traída desde la Aduana de Puntarenas hasta la ciudad de Heredia, en cajones de madera, totalmente desarmada. Se necesitaron varias carretas de bueyes.
Por muchos años adornó la periferia del parque, y sus pesados portones con  puntualidad se cerraban siempre a las ocho de la noche.
Sucedió algo curioso. En el año 1942, fue completamente removida por la Municipalidad para la celebración de unas fiestas patronales. Nunca más volvió a reinstalarse. Actualmente, algunos de esos pesados portones de hierro fundido se han salvado y se conservan instalados en el perímetro exterior oeste del campus universitario de la Universidad Nacional, en Heredia, y algunos de sus postes de sujeción  forman parte del sistema de iluminación de los cementerios de Heredia y de San Pablo de Heredia.

Bibliografía

González, Felipe. Origen y desarrollo de la población de Heredia y Alajuela durante el régimen colonial. 1943.
Meléndez Chaverri, Carlos. Añoranzas de Heredia (2 ed. edición). Heredia, Costa Rica: Editorial EUNA, 1993.
Revista Geográfica de América Central. Nos. 19-20. Segundo Semestre de 1983- Primer Semestre de 1984. Pp.247-254.

No hay comentarios:

Publicar un comentario