

Se visitaron: el
EBAIS La Casona (Territorio ngöbe de La Casona), el hospital de San Vito, se
realizó una visita al grupo de parteras y médicos tradicionales de La Casona,
se visitó también el EBAIS de Sabalito y el Centro de Salud de Río Sereno, el puesto
de migraciones (frontera Costa Rica – Panamá), y como ejercicio para conocer la experiencia
aplicada de los ATAP (Asistentes Técnicos en Atención Primaria en Salud), se les
acompañó una jornada de trabajo en una
finca cafetalera del proyecto FINCA SANA.
Entre los
aprendizajes más importantes, se destaca la necesidad de evaluar los procesos
de gestión del personal que atiende a población indígena en Chirripó, la
urgencia de un liderazgo político efectivo que canalice las demandas y los requerimientos
de la comunidad y que potencie experiencias de salud intercultural, la
importancia de incluir a los indígenas, de consultar acerca de sus intereses,
preocupaciones y buenas prácticas para facilitar una atención respetuosa de su cultura
y tradiciones sin menospreciar su medicina y demás prácticas sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario