El Ámbito de Atención a la Diversidad Educativa aporta su granito de arena capacitando a padres de familia y diversos profesionales.
Por Viviana Blanco Bruno
Cuando ingresan al sistema educativo, con frecuencia la situación se vuelve más complicada ya que son constantes las ocasiones en que estos niños y niñas reciben boletas de sus maestros, no logran terminar las tareas, sus cuadernos están incompletos y otra serie de comportamientos no deseados, que los llevan a enfrentar una serie de problemas en la escuela.
Tal vez usted, como padre o madre de familia o profesional de la educación, se sienta identificado con este tema y no sepa cómo enfrentar esta realidad.
Hay solución
Por estos motivos, el Ámbito de Atención a la Diversidad Educativa, desde hace más de una década, ha estado capacitando a docentes, psicólogos y padres de familia en este tema, ofertando un curso que ha llegado a diferentes regiones del país. En este curso, los participantes serán capaces de comprender el síndrome de Déficit Atencional y se les atiende pedagógicamente considerando el contexto escolar y familiar de los niños y las niñas.
Uno de los objetivos del curso es dar a conocer qué es el Déficit Atencional y sus características particulares y se enfoca en cuáles pueden ser las posibles causas del TDA y sus tratamientos médicos.
Los contenidos del programa tienen la finalidad de que los estudiantes que lleven dicho curso puedan identificar los factores directos e indirectos que interfieren en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el propósito de promover una adecuada disposición del educador para ayudar a que los niños y las niñas que sufren de este trastorno adquieran nuevas técnicas para manejar su situación y logren adaptarse de una mejor manera al sistema educativo, sin pasar por la frustración de ser etiquetados y en muchos casos hasta maltratados y excluidos del ambiente en el que se desarrollan.
Diversidad Educativa se mantiene con el objetivo de que cada día sean más las personas que puedan tener acceso a los diferentes campos de la educación especial con el fin de que los niños y las niñas de Costa Rica puedan tener un mejor desarrollo dentro del contexto educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario